Pronombres Interrogativos: resumo com simulado de Espanhol

Teste seus conhecimentos sobre os Pronombres Interrogativos com o Simulado Enem Online de Espanhol! São apenas 10 questões para responder. Se errar, tem dicas para estudar!

O Idioma Espanhol é o mais escolhido pelos candidatos do Enem. Mas, quase ninguém sabe, mesmo, falar corretamente o espanhol no Brasil. O uso correto dos Pronombres Interrogativos, é um mistério para a maioria dos candidatos.

Uma grande parte dos inscritos no Exame Nacional do Ensino Médio acredita que apenas com uma noção do “Portunhol” daria para gabaritar.

Mas, a realidade não é bem essa. Apesar de muito parecidos, os Idiomas do Portugês e do Espanhol tem características e particularidades distintas, e que podem derrubar muitos participantes do Enem com as pegadinhas.

Os Pronombres Interrogativos

Confira agora com a professora Márcia, do canal do Curso Enem Gratuito, quais são e como fazer o uso correto dos Pronombres Interrogativos.

As dicas dos Pronombres Interrogativos

  1. Os pronomes interrogativos no Idioma Espanhol substituem o substantivo sobre o qual estamos fazendo a pergunta.
  2. Os Pronombres interrogativos são usados em perguntas diretas (com ponto de interrogação) e nas perguntas indiretas (sem ponto de interrogação).
  3. Outra particularidade dos pronomes interrogativos é que eles sempre serão acentuados. Além disso, quando há a necessidade de ponto de interrogação, este aparece virado para baixo no início da pergunta e escrito normalmente no fim da mesma.

Os Pronombres interrogativos são utilizados em perguntas diretas e indiretas. Exemplos:

  • – ¿QUÉ? – usado para pessoas e coisas.
  • – ¿QUIÉN? ¿QUIÉNES? – usados para pessoas. Diferente do português, em espanhol este pronome varia em número.
  • – ¿CUÁL? ¿CUÁLES? – usados para pessoas e coisas.
  • – ¿CÓMO? – Indica modo.
  • – ¿DÓNDE? ¿ADÓNDE? – Indicam lugar. Geralmente ¿DÓNDE? é usado com verbos que não indicam movimento, e ¿ADÓNDE? com verbos que indicam movimento.
  • – ¿CUÁNDO? – Indica tempo.
  • – ¿CUÁNTO? (a, os, as) – Indica quantidade. Varia em gênero e número.
  • – ¿POR QUÉ? – usado para expressar causa, finalidade.

 

Agora, é com você para gabaritar no Simulado de Pronombres Interrogativos!

 

Simulado de Pronombres Interrogativos

  1. Pergunta 1 de 10

    (UNEAL/2007)

    Un cierto optimismo al entrar en el 2007

     

    Prefiero reanudar mis notas de 2007 con un cierto optimismo. No les voy a hablar, por lo tanto, de ETA, ni del presidente Zapatero, ni del indecente final de un tirano que murió en la horca para vergüenza de quienes abominamos la pena de muerte aunque sea para el más inicuo de los déspotas.

    Quiero hablar de Europa el día en que dos nuevos estados, Rumanía y Bulgaria, han entrado en el espacio democrático más plural y más diverso del mundo. Somos unos 500 millones de ciudadanos, hablamos varias docenas de lenguas, venimos de las raíces culturales que han configurado la civilización europea y no tenemos intención de entregarnos a las barbaridades de la guerra, porque los países libres no suelen dirimir sus diferencias entre sí com las armas.

    Los europeos hemos sido creados y destruidos muchas veces por guerras de uno contra otro, de uno contra todos o de todos contra uno. Hemos aprendido a vivir en la diversidad y en la aceptación de nuestras diferencias. Cualquier otra alternativa puede ser catastrófica.

    Desde el mar Negro al mar Báltico, desde Helsinki a Lisboa y desde las islas de Malta a la de Irlanda, se há creado una Unión tan sólida como vulnerable. Europa há pasado de ser una incubadora de guerras internas y mundiales a una correa de transmisión de paz y democracia. La fórmula es bien sencilla: se ha incorporado la legalidad internacional que se ha convertido en un efecto llamada, a juzgar por los varios aspirantes que llaman a la puerta desde el exterior de lo que podría denominar-se como los límites naturales del continente.

    No existen garantías para que este formidable experimento perdure. El mundo no es un paraíso y la condición humana, individual y colectiva, tiende a las crisis, a los enfrentamientos y a las guerras. Pero hasta aquí hemos llegado y nos tenemos que felicitar todos.

    Especialmente los que hemos vivido largas temporadas de falta de libertades, los que hemos visto Europa partida por dos bloques militares, económicos y políticos, los que tenemos una colección de pasaportes con matasellos fronterizos de un continente dividido por pueblos que en mala hora invocaron la “razón de estado” para defenderse.

    Europa es más que un club de amigos. Es una realidad jurídica, política y económica. Con problemas de todo orden y con dificultades de convivencia que nos pueden parecer insuperables. Es una supraentidad en la que se valoran los derechos y la dignidad de las personas, en la que no existe la pena de muerte, en la que se puede viajar sin que a uno le pregunten adónde va o dónde viene.

    La Unión Europea no tiene un ejército para defender su extraordinario potencial económico ni para garantizar la seguridad si fuera amenazada desde el exterior. Dispone de mecanismos internos para que se cumpla la ley y se respete a las personas. Esta debilidad es posiblemente su gran fortaleza. Entran en el club quienes aceptan las reglas del juego. La prensa norteamericana señala hoy que muchos países están desviando sus reservas monetarias del dólar al euro. Hace poco lo han anunciado los Emiratos del Golfo, Suiza, Rusia y Venezuela. Irán y China están colocando cada vez más divisas en euros abandonando el dólar. La gran incógnita es si estamos ante decisiones coyunturales o se trata de una corriente de fondo que los estrategas monetarios de muchos estados están valorando a más largo plazo.

    Estados Unidos fue el gran vencedor del siglo pasado. Luchó y derrotó a las dos tiranías que en nombre de la superioridad de una raza o en nombre de la ideología del hombre nuevo causaron tanto dolor y muerte a tantos millones de personas. Empezaron el tercer milenio con una indiscutible hegemonía económica, política y moral. Pero la gestión de esa superioridad ha tropezado donde tropiezan los grandes imperios que en la historia han sido: han confundido la razón con la fuerza.

    Con los recientes episodios de Oriente Medio han perdido su credibilidad porque han pensado que con la fuerza se puede imponer la democracia. Los europeos tenemos que avergonzarnos de nuestro pasado y tenemos que agradecer la intervención americana para ahuyentar nuestros fantasmas históricos, en varias ocasiones en el siglo XX. Pero hemos aprendido a trompicones cómo se puede convivir en la diferencia pacíficamente. No hay garantías de que esta situación perdure. Precisamente por ello hay que ser realistas y no cometer errores de bulto que puedan echar por la borda cuanto se ha conseguido.

    No quiero ni pensar qué sería de nosotros si nuestras aficiones fratricidas no fueran atemperadas por esta Europa que ha apostado por el derecho y no por la fuerza.

    Lluís Foix, La Vanguardia de Barcelona, 02/01/2007

    Considere los siguientes fragmentos extraídos de diferentes lugares del texto: los países libres no suelen dirimir sus diferencias entre sí con las armas; la incógnita es si estamos ante decisiones coyunturales o se trata de una corriente de fondo; no quiero pensar qué sería de nosotros si nuestras aficiones fratricidas no fueran atemperadas por esta Europa. Con respecto a la forma si que aparece en todas ellas, podemos afirmar:

     

    1) en el primer fragmento, se trata de un adverbio afirmativo.

    2) en el segundo fragmento, se trata de una conjunción que introduce una condicional.

    3) en el tercer fragmento, si presenta el mismo valor que en el primero.

    4) en el segundo fragmento, si introduce una oración interrogativa.

    5) una de las tres formas si es un pronombre personal de tercera persona.

     

    Son correctas solamente:

    • 1.
    • 2.
    • 3.
    • 4.
    • 5.
.
=

Veja aqui aulões gratuitos de Espanhol:

Pronombres Interrogativos

Escolha mais um Simulado Enem para fazer agora

Mandar bem no Enem é tudo de bom. Depois destas provas sobre Biomas Brasileiros, faça mais um Simulado Enem para testar seus conhecimentos e ver as aulas de revisão das questões que você errar. Escolha na tabela  no final do post a matéria que você quer revisar agora.

Com os testes do Simulado você corrige as suas falhas e aumenta suas chances no próximo Exame Nacional do Ensino Médio.

 

Curso Enem Gratuito

Junto com esta coleção de provas do Simulado Enem Online a equipe de professores do Blog criou também um acervo completo de aulas e exercícios gratuitos de todas as matérias que caem nas provas objetivas e também na Redação do Enem. Todas estas aulas estão agrupadas para você no Curso Enem Gratuito.

 

Veja as dicas de Redação e as aulas do Curso Enem Gratuito.  Você escolhe o que precisa estudar no Curso Enem Gratuito, no seu ritmo. Estudar pra valer é o caminho para fazer a diferença no seu desempenho na próxima prova do Enem. Agora, é com você.

Simulado Enem Online – Escolha a sua próxima prova:

Biologia

Filosofia

Física

Geografia

Gramática

História

Inglês

Literatura

Matemática

Química

Espanhol

Sociologia

Encceja

Encontrou algum erro? Avise-nos para que possamos corrigir.